Hoy 27 de septiembre de 2012 se
ha celebrado sesión la Mesa General de Negociación Común (conjunta de
funcionarios y laborales del Ayuntamiento y de sus Entidades Dependientes), con
el siguiente orden del día:
1. Firma del acta anterior.
2. Reglamento de funcionamiento de
la Mesa.
3. Aplicación de las normas
contenidas en el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para
garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad y en
la Ley 2/2012, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año
2012 relativas a:
- Calendario laboral, jornadas, vacaciones y permisos.
- Prestación económica en situación de incapacidad temporal.
- Calendario laboral, jornadas, vacaciones y permisos.
- Prestación económica en situación de incapacidad temporal.
4. Ruegos y preguntas.
Una vez abierta la sesión por la
Presidencia de la Mesa, se ha pasado a tratar cada uno de los puntos arriba
detallados.
PUNTO 1:
UGT no hemos aprobado el acta anterior por el hecho, que se repite
a menudo, de no recogerse en la misma las respuestas de la representación del
Ayuntamiento a las preguntas que formulamos los representantes sindicales. En el acta se recogen las preguntas sindicales
y como repuestas corporativas la escueta frase de “se les contesta”.
PUNTO 2:
En cuanto al Reglamento, UGT presentamos una propuesta que ha sido contestada con una
contrapropuesta por parte del Ayuntamiento. UGT hemos solicitado, dado que la convocatoria de la sesión no ha sido
efectuada con tiempo suficiente, dejar el asunto sobre la mesa y verlo en una
próxima sesión, al objeto de poder estudiar y valorar la propuesta corporativa.
La parte corporativa no ha admitido posponer la negociación, por lo que, se ha
pasado al debate de las propuestas presentadas. Durante el mismo, y sobre la
marcha, se han ido realizado aportaciones por la parte sindical. El resultado final ha sido que la
representación de la Corporación traerá a la próxima sesión de la Mesa un texto
refundido con lo debatido y aportado, para someterlo a consideración y
votación.
PUNTO 3:
Jornada laboral y horarios de trabajo:
UGT hemos propuesto que, si bien la jornada
laboral por imperativo legal ha de ser de 37 horas y 30 minutos de promedio
semanal, equivalente a 1650 horas anuales, realicemos,
como hasta ahora, la de 35 horas semanales. Para esto hemos propuesto que
se garantizara el cumplimiento del margen de tolerancia de 30 minutos diarios (no
exigibles ni recuperables) acordado en Mesa General de Negociación Común en
abril de 2011. No ha sido tenida en
cuenta nuestra propuesta por los representantes de la Corporación. Tampoco
han aceptado las propuestas de los restantes sindicatos.
Así que, concluyendo, desde el 1 de octubre de 2012 la jornada general es de
7 horas y 30 minutos, sin margen de tolerancia.
En este Blog Sindical hemos colgado el acuerdo de la Junta
de Gobierno Local adoptado el pasado viernes, día 21, de adaptación de la
jornada laboral, así como la propuesta del Sr. Concejal Delegado de Hacienda y
Administración General que expuso a la Junta, cuyos textos han sido la propuesta-imposición
que han traído hoy a Mesa para “negociar”
con la representación sindical.
Prestación económica en situación de incapacidad temporal:
En este punto, previo acuerdo entre
todos los sindicatos que formamos parte de la Mesa General de Negociación Común,
quien suscribe, en nombre de toda la
representación sindical, ha propuesto a los representantes corporativos que
durante las bajas por enfermedad común y accidente no laboral y en las bajas
por accidente de trabajo o enfermedad profesional se pague el 100% desde el
primer día, concretándose la propuesta como sigue:
Aportaciones de la Seguridad Social y
complementos máximos permitidos por el Real Decreto-ley 20/2012. Es decir y
respecto de la retribución mensual:
- Del día 1 al 3: el 50%.
- Del día 4 al 20: el 75%.
- Del día 21 al 90: el 100%.
- A partir del día 91: el 100%.
- En los supuestos de carácter excepcional y
debidamente justificados: el 100%.
- Más una ayuda en concepto de asistencia
médica por el diferencial hasta el 100% en cada supuesto.
La propuesta no ha sido aceptada por la
parte corporativa y han ofrecido la posibilidad de negociar sólo hasta los
máximos permitidos por el RDL 20/2012. En este punto, también, han advertido que si no había acuerdo de
Mesa, no aprobarían complemento alguno y que el importe que se abonaría en
los supuestos de baja serían:
- Del día 1 al 3: el 0%.
- Del día 4 al 20: el 60%.
- Del día 21 al 90: el 75%.
- A partir del día 91: el 75%.
- En los supuestos de carácter excepcional y
debidamente justificados: el 100%.
Llegados a
este extremo y tras el intercambio de impresiones, con los votos afirmativos de la parte corporativa y de la representación
sindical (exepto CGT, que vota NO), se acuerda lo siguiente:
- Del día 1 al 3: el 50%.
- Del día 4 al 20: el 75%.
- Del día 21 al 90: el 100%.
- A partir del día 91: el 100%.
- En los supuestos de carácter excepcional y debidamente
justificados: el 100%. Dentro de estos supuestos, además de los de
hospitalización e intervención quirúrgica, se incluyen las enfermedades
oncológicas, las cardiovasculares y los tratamientos derivados de enfermedades
crónicas.
PUNTO 4:
En el apartado de ruegos y
preguntas, UGT hemos solicitado que se nos facilite los cuadros de horarios y los cuadrantes
de todos los servicios municipales y de las
entidades dependientes del Ayuntamiento, elaborados por el Equipo de Gobierno,
en aplicación del RDL 20/2012. Tan pronto como los tengamos, los publicaremos.
NOTA:
Para aclarar dudas sobre el
alcance de lo aprobado en Mesa, podéis dirigiros a cualquiera de los
representantes de UGT siguientes: Virginia Pizones, Blas Martínez, Carlos
Cortés y Emilio González.